Artículo María Gardón Mesa

publicado en: Sin categoría | 1

Como trabajadora social del Ayuntamiento de Madrid, me gustaría animar a mis compañeras de las diferentes disciplinas profesionales que trabajamos en el ámbito del Sistema Público de Servicios Sociales, tanto de la de Atención Social Primaria como Especializada, para aprovechar la gran oportunidad que brinda el “V Congreso Ibérico Familias en el Siglo XXI” que se impartirá en Madrid los días 10, 11 y 12 de noviembre.

Los retos actuales de este siglo relacionados con los cambios socio-demográficos, la diversidad de familias y modelos relacionales, crisis económicas y laborales, entre otras cuestiones, exigen de una formación continua por parte de los profesionales de la atención social.

Desde los Centros de Servicios Sociales, en muchas ocasiones, somos puerta de entrada y acogida de familias que demandan apoyos por diferentes dificultades y circunstancias. Por tanto, esta primera acogida es fundamental para que las familias se sientan escuchadas, atendidas y orientadas adecuadamente. Como profesionales debemos ofrecer una respuesta de calidad que aborde estos desafíos: conflictos identitarios, procesos de fertilidad, divorcios difíciles, relaciones de apego y sobreprotección, conductas autolesivas, adicciones y redes sociales en la adolescencia, etc.

¿Qué espero del “V Congreso Ibérico de Familias en el Siglo XXI”?

  • Aplicar la perspectiva sistémica en el rígido contexto de servicios sociales, en muchas ocasiones, a una primera entrevista suele acudir únicamente un miembro familiar, por tanto, hacer hincapié en la convocatoria de todos miembros a entrevistas familiares, trabajar desde las diferentes generaciones, dar voz a los menores y adolescentes. Así como, a los progenitores, en los casos de separaciones.
  • Adquirir mapas de intervención socio-familiar ante las diferentes problemáticas a tratar, saber dónde poner el foco en las entrevistas, a través de casos prácticos que podamos escuchar.
  • Aprender técnicas de abordaje en las entrevistas que podamos visualizar.
  • Conocer diferentes experiencias profesionales y recursos terapéuticos donde las familias que atendemos desde ASP puedan ser derivadas tras nuestra intervención.

La asistencia al Congreso se convertirá en una gran fortaleza como profesionales de la atención social ya que poder escuchar a los ponentes mas influyentes del ámbito terapéutico es una oportunidad que no se debe dejar escapar.
¡¡Os animo a que os inscribáis al Congreso!!

María Gardón Mesa.
Trabajadora Social -Distrito Villa de Vallecas
(N.º Colegiada: M6687)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

15 − 6 =